Tabla de contenidos
Motivación del viaje.
A principios de junio de 2021 planificamos un viaje a la República Islámica de Irán. Concretamente para realizar la ascensión al Damavand. El Damavand es un estratovolcán durmiente de 5.610 metros de altura, situado en Irán, siendo el más alto de Oriente Medio y el volcán más alto de Asia.
La idea era ascender por la ruta clásica de la vertiente sur, la más cómoda y mejor equipada ya que dispone de un refugio.
Información general de Irán
( Bandera ) Irán, de nombre oficial República Islámica de Irán, es un país de Oriente Próximo y Asia Occidental. Es un república constitucional basada en los principios del Islam chií.
Desde el I milenio a. C. hasta 1935 fue conocido en Occidente como Persia, aunque hoy en día este nombre sigue siendo válido y aceptado junto con el de Irán. Limita con Pakistán y Afganistán por el este; Turkmenistán por el noreste; el mar Caspio por el norte; Azerbaiyán y Armenia por el noroeste; Turquía e Irak (Región de Kurdistán) por el oeste y, finalmente, con la costa del golfo Pérsico y el golfo de Omán por el sur.
La capital es Teherán, centro político, industrial, comercial y cultural del país. Irán es una potencia regional al que sus grandes reservas de hidrocarburos (cuartas reservas de petróleo y primeras de gas a nivel mundial) confieren una situación de superpotencia energética y le reportan desde hace décadas una sustancial renta petrolera.
La diversidad étnica de la sociedad iraní, compuesta por persas (el grupo étnico principal), azeríes, kurdos, luros, turcomanos y balochis entre otros, forma parte intrínseca de su cultura y ha proporcionado un atractivo especial a este amplio territorio. Los árabes son una pequeña minoría en Irán (alrededor del 1%).
Preparativos del viaje.
¿Es seguro el turismo en Irán?
¿Cuántas de las personas de vuestro entorno conoce Irán? ¿Qué cara se les queda a vuestros familiares y amigos si comunicáis vuestra intención de viajar a Irán?
Hace relativamente poco tiempo estudie sobre La fabricación de creencias en los medios de comunicación. Creo firmemente que la respuesta de nuestros familiares y amigos al escuchar Irán, es un reflejo de esta afirmación.
En este sentido cualquier persona que piense que Irán es un país peligroso para el turismo es por culpa de los medios y porque no decirlo, la política internacional.
Continuamente los medios de comunicación de EEUU han estado vendiendo una imagen totalmente sesgada de Irán, enfocada casi en exclusiva en las armas nucleares, fanáticos religiosos, infracciones a los derechos humanos y un régimen dictatorial.
Por ende Europa seguía esta línea de comunicación. Una prueba que hice en mi entorno más cercano es preguntar que opinión tienen sobre Irán. La gente ponia unas caras increibles cuando les contaba que tenia pensado viajar a Irán. Al preguntarles que sabian del país o porque de sus miedos, no sabían responderme.
Irán a la que nos informamos un poco sobre el país, podemos darnos cuenta que es un destino seguro para viajar.
Restricciones COVID para viajar a Irán.
Irán ha mantenido cerradas las fronteras desde el inicio de la pandemia. No obstante empezarán a otorgar visados de turista a partir de julio de 2021.
Visado para viajar a Irán
En condiciones habituales previas al Covid se podía conseguir el Visado directamente a la llegada al aeropuerto de Irán. Desconozco si con la situación actual del COVID y la reapertura de la frontera al turismo esto ha sufrido algún cambio. (No he encontrado información a fecha de la publicación del presente artículo)
Es por eso que recomiendo encarecidamente y dada todas las circunstancias actuales tramitar el Visado con anterioridad a nuestra llegada al país. https://evisatraveller.mfa.ir/
Nota: Por tierra no se puede obtener el Visado, si cruzamos la frontera por tierra debemos tener el Visado con anterioridad, tramitado a través de una embajada.
Hay diversas empresas autorizadas para tramitar Visados. Mi recomendación es que lo hagais vosotros mismos, es un tramite online sencillo de hacer con un minimo de habilidad con la navegación web y el ingles.
Hasta 30 días. El Visado tiene una validez de 30 días prorrogables 2 veces.
Nota importante: Si tenemos en nuestro pasaporte un sello de entrada de Israel no podremos entrar en Irán con dicho pasaporte.
Divisas
La moneda oficial es el rial iraní. Es posible cambiar hasta un máximo de 10.000 euros en la sucursal del Banco Melli del aeropuerto Imán Jomeini de Teherán (abierta las 24 horas del día). El rial iraní ha sufrido una enorme depreciación en el último año. Aunque según el cambio oficial 1 euro equivale a unos 48.000 riales, el tipo de cambio real puede llegar a ser muy superior.
Debido a las sanciones impuestas por EE.UU, tu tarjeta de crédito no funcionará, así que trae efectivo. En Irán no es posible el pago con tarjetas de crédito o la retirada de dinero de cajeros automáticos con cargo a tarjetas internacionales. Por este motivo es absolutamente necesario viajar con la suficiente cantidad de dinero en metálico para toda la duración del viaje. Esta observación también hay que tenerla en cuenta para los viajeros en tránsito (que hagan escala en Irán), por si el vuelo sufre algún tipo de cancelación, poder comprar otro billete.
¿Rials o tomans? Debido a la enorme depreciación del rial Iraní y con el fin de hacer las cuentas más fáciles, es posible que en algunos lugares nos indiquen los precios en tomanes (1.000 tomanes = 10.000 riales).
Seguro de viaje.
Debido a los bloqueos internacionales la mayoría de compañías aseguradoras no cubren en territorio Iraní.
Si a nuestra llegada a Irán no disponemos de una póliza valida para el país o no lo podemos demostrar (por no llevar la documentación) te obligaran a comprar un seguro en el aeropuerto. Es un tramite obligatorio antes de tramitar el VISADO.
En nuestro caso el precio que nos indicaban para dicho seguro era de 15€, pero esto puede variar según el numero de días. También hay que comentar que las coberturas de este seguro son muy inferiores de las que podamos contratar previamente a nuestra llegada a Irán.
Comunicación, internet y tarjeta SIM.
Seguimos con los bloqueos, en Irán podremos observar que nuestra tarjeta SIM dejara de funcionar. En territorio Iraní solo funciona las tarjetas SIM de las compañías Iranís.
También nos encontraremos que en Irán, muchas páginas web están censuradas (Facebook, Twitter, algunos medios de prensa, etc)
En el Aeropuerto Internacional Imán Jomeiní hay disponible Wi-fi, pero va francamente mal.
Normas de vestimenta
Irán esta gobernado por una dictadura religiosa, por este motivo no hay libertad de expresión, manifestación, etc. Esta regido por la ley Sharia, aplicable a toda la población, incluido turistas. Por este motivo nos encontramos unas normas de vestimenta
Hombres: Queda totalmente prohibido vestir pantalones cortos, el resto de vestimenta no hay problema
Mujeres: Siempre deben vestir de la manera más conservadora. Tienen que llevar el pelo tapado en todo momento, sin poder mostrar hombros o escote. Además no se puede vestir pantalones cortos o faldas, ni camisetas sin mangas.
Mi experiencia en Irán, llegar y ser deportados.
LLegada Aeropuerto
Llegamos a Aeropuerto Internacional Imán Jomeiní, desembarcamos del avión y nos dirigimos al primer control. Nos piden la documentación de la PCR, tras comprobar la documentación continuamos el recorrido por el aeropuerto hasta la ventanilla de las autoridades para tramitar el Visado.
Una pasajero del avión que desembarcaba con nosotros y que habla castellano, muy amablemente nos ofrece su ayuda por si en algún momento en el aeropuerto la necesitamos.
Una vez que hemos llegado al control de pasaportes, nos indican que tenemos que desplazarnos a una oficina para que nos validen el Visado.
Tramitamos VISADO y seguro
Nos dirigimos allí y nos atienden muy educadamente. Nos preguntan el motivo del viaje. Mostramos la documentación de la reserva hotelera, así como el programa de la ascensión al Damavand.
Parece que se sorprende. Nos hace referencia a la situación COVID y pregunte el porque viajamos en estos momentos. Le mostramos que tenemos las PCR y estamos con la pauta completa de vacuna. Además le indicamos que nos dirigimos a la montaña directamente y que no tenemos intención de hacer turismo «clásico».
Nos solicita las peticiones de Visado que habíamos realizado con antelación a nuestro viaje a través de la web https://evisatraveller.mfa.ir/
Parece que atiende nuestras explicaciones, nos pide la póliza de seguro de Irán. Les mostramos los diferentes documentos de las federaciones de alpinismo. Como ya he explicado antes, para visitar Irán es necesario una póliza de seguro especifica para Irán.
Nos informa que los seguros que les mostramos no nos sirven, que nos tramita el el seguro en el aeropuerto con un precio de 15€. Le indicamos que si. Nos indica que esperemos mientras tramitan los Visados y los seguros.
Quedamos a la espera en una sala del aeropuerto muy acogedora charlando entre nosotros. A partir de este momento empieza lo que para mi fue nuestro gran error a la entrada en Irán por curioso que parezca.
Denegación de entrada, como fuimos deportados.
Se nos acerca un trabajador del aeropuerto del servicio de limpieza. Este hombre tiene alguna dificultar para andar por algún tipo de minusvalía. Nos empieza a hablar en farsi, por lo que no entendemos nada de lo que nos esta diciendo. No le prestamos mucha atención y seguimos con nuestra conversación.
Aquí vino el gran ERROR por nuestra parte.
Observamos que al no prestar atención, esta persona se da media vuelta y se marcha del lugar, se para donde estaba la oficina que nos estaban tramitando el Visado y se para hablar. Acto seguido se gira hacia nosotros y en tono de mofa nos dice «VISA, JAJAJAJAJA VISA, JAJAJAJA, CHAOOOOO» a la vez que se despide de nosotros con la mano, riéndose sin parar.
Pasan unos minutos y nos viene la persona que nos estaba tramitando el Visado y nos dice que nuestra entrada a Irán ha estado DENEGADA, sin darnos más explicación.
Intentamos hablar con el, pero la respuesta era rotunda y zanjarte en todo momento «NO» sin poder entrar en ningún tipo de conversación.
Nos quedamos atónitos ante esta situación. Rápidamente comentamos la impresión que nos ha dado la situación.
Tendríamos que haber dado algo de dinero a esta persona por poco que fuera, ponemos en común la situación que acabamos de vivir y todo el grupo coincide con esta lectura de la situación. Quien sabe, puede que nos equivoquemos, pero el gesto entre risas de esa persona que nos estaba pidiendo dinero creo que es bastante obvio.
Nuestro guía nos espera al otro lado del control del Visados, podemos hablar con el por teléfono y rápidamente se persona en la salida del control policial, conseguimos hablar con el y explicarle lo sucedido. Intenta hacer gestiones con las autoridades, pero todas infructuosas.
De vuelta a Estambul, sin los pasaportes.
Finalmente un policía parece no gustarle demasiado que estemos hablando y cerca del control de Visado y nos invita, con todo no obligación a sentarnos y estarnos quietos y callados mientras esperamos, sin darnos nada de información sobre la situación
Nos toco esperar un par de horas aproximadamente sin saber que pasaría, si tendríamos que comprar billetes de vuelta o no. Finalmente se acerco un trabajador del aeropuerto y con un montón de prisas y exigencias nos hizo seguirle. Nos embarco en el mismo avión que habíamos llegado a Irán. Le preguntamos por los pasaportes, los llevaban en un sobre cerrado que entrego directamente al piloto del avión.
A nuestra llegada a Estambul, no nos dejaron desembarcar como el resto del pasaje, nos hicieron esperar hasta que se vació todo el avión para poder salir nosotros. Nada mas bajar las escaleras del avión la policía del aeropuerto nos estaba esperando para acompañarnos en todo momento. Nos indicaron que esperasemos en un lugar apartado del resto de viajeros, delimitado con cintas y con más presencia policial. Intentamos hablar con ellos en varias ocasiones, pero solo recibiamos una respuesta: «Wait Here». Finalmente se acerco una mujer y pudimos hablar con ella comunicado nuestro deseo de quedarnos en Estambul.
Nos atendio muy amablemente, y ante nuestra petición de quedarnos en Estambul nos informó que tenia que consultarlo y nos informaba.
Finalmente nos comunico que podiamos quedarnos en Estambul, pero que perderiamos los vuelos de regreso a España.
Readaptamos rápidamente el viaje a Turquía, pero de eso escribiré una nueva entrada en el blog explicando todo el viaje.
Experiencia personal y conclusión
A continuación mi experiencia personal y conclusión de Viajar a Irán, experiencia y como acabamos deportados.
Experiencia personal
¡Vaya! Después de leer mucho, y yo mismo escribir respecto lo seguro que puede resultar viajar a Irán, mi primer intento de entrar en el país ha salido un poco «mal» por decirlo de alguna manera.
Siendo sincero estaba preparado por si a nuestra llegada a Irán sufríamos algún problema de este tipo. Dentro de mi mente había tenido en cuenta la posibilidad de no poder entrar en Irán. De cierta manera si asumes de manera racional y coherente el riesgo, normalizando sus posibles consecuencias, rebaja el estrés, y es mas fácil hacer frente a dicha situación.
Mi pensamiento era el siguiente: no nos dejan entrar en Irán, pues nos quedamos en Estambul, tengo una semana de viaje. ¿Qué es lo peor que me puede pasar? ¡Cambios de planes y a disfrutar de manera improvisada otro país!
Hubo algún momento que algún componente del grupo ante esta situación pareció tomar la decisión de anular el viaje y regresar. Fui claro desde el primer momento: mi intención era de quedarme en Estambul, con o sin el grupo, hay mil cosas por hacer y ver en Turquía.
Finalmente el grupo subió esa energía del primer momento más negativa y todos fuimos a una con la decisión de readaptar nuestro viaje a las nuevas circunstancias.
Francamente es muy difícil, a pocas personas les deniegan la entrada al país. Pero siendo sincero, es una posibilidad y esta vez nos toco a nosotros.
Por todo esto, y teniendo en cuenta todos los bloques internacionales que imposibilitan el uso de tarjetas de crédito, tome la decisión de llevar suficiente dinero en metálico por si había algún tipo de incidencia a la entrada.
No tuvimos comprar otros billetes, gastamos los billetes de regreso antes de tiempo.
Conclusión
Como viajar a Irán, Experiencia y como acabamos deportados
Para mí a sido una experiencia muy enriquecedora. A puesto a prueba uno de los valores que más importancia le doy, readaptarse ante las circunstancias. Sin duda alguna puedo decir que el viaje que hicimos de manera totalmente improvisada en Turquía fue sencillamente ESPECTACULAR. Vimos lugares lugares que ni me plantee cuando despegábamos de Barcelona. Todo esto con un grupo de personas realmente fantástico, con el que se hizo muy fácil viajar, tomar cualquier tipo de decisión y readaptarse a las circunstancias.
Muchas personas cuando explico como reorganizamos el viaje por Turquía y todo el grupo estuvimos a una en la toma de decisiones se sorprende. No se si es la montaña, el realizar este tipo de viajes o las personas de montaña con las que se hace equipo, que creo que es difícil de explicar la unidad que pudimos tener en tan poco tiempo.
Queda pendiente hacer la entrada al blog del viaje por Turquía, explicando las aventuras que vivimos.
PD: La gente me pregunta si volvería a Irán. Mi respuesta es un ROTUNDAMENTE SI. Creo que la situación que vivimos fue algo excepcional, y que la gente de Irán tiene mucho que ofrecer con su hospitalidad para etiquetar con una única mala experiencia. Así que en un futuro mas bien cercano tengo intención de viajar de nuevo a Irán.
increible guía sobre como viajar a irán muchas gracias y por muchas aventuras más
Muchas gracias Mario! ¡Muy interesante tu página web de aranmap.com soy muy asiduo al valle de Aran! ¡De hecho, este fin de semana he estado haciendo esquí de montaña y corriendo el Canicross de Beret sobre nieve! Toda una experiencia el poder correr en nieve con Ura y más teniendo él cuenta que hacía temperaturas de -17º. ¡Como siempre el Valle de Aran fantástico y uno de mis lugares preferidos!
Buenos días.
Siento la incidencia.porque Irán es realmente espectacular.
Nosotros,3 mujeres.hicimos el viaje por libre en el 2015 ,no tuvimos ningún problema y nos movimos por todo el país con taxis ,un total de 1500 km de punta a punta.
Los visados y seguros los trámite yo. La carta de acogida la pedí a una agencia Iraní,luego el visado presencial en la embajada de Madrid.
Todo fue excepcional,en Junio repito viaje con mi marido.
Espero disfrutar igual que la primera vez
¡Muchas gracias, Rosa Maria por tu comentario y compartir tu experiencia! La verdad es que la experiencia que comparto en ese post del blog no me ha hecho desistir de mi idea de visitar Irán. Aún así, Irán es un país que puede ofrecer algunos problemas en su entrada, es algo de lo que había leído en otros blogs de viajes y en esta ocasión me toco a mí. No obstante, me consta por mi contacto de la agencia que están entrando grupos a realizar alpinismo a Irán sin ningún problema (primavera 2022). Por ese motivo estoy valorando de poder realizar este viaje pendiente para este verano. Espero visitar el país y compartir la experiencia aquí.