Tabla de contenidos
El virus afectando al mundo animal….
Pues sí, así es y así de triste suena… El abandono de animales, en este caso explicamos la adopción de Ura.
Durante esta pandemia sin precedentes que estamos viviendo ya se esta alertando desde las asociaciones de animales, veterinarios etc. Se calcula un aumento preocupante de abandonos de animales como bien nos explican por ejemplo en la web de DV Diario Veterinario:
https://www.diarioveterinario.com/t/1958871/lanzan-campana-contra-abandono-mascotas-confinamiento
La Real Sociedad Canina de España (RSCE) ha iniciado la campaña ‘Tu mejor amigo en la salud y en la enfermedad’ contra el abandono de mascotas una vez termine el confinamiento de los ciudadanos tras superar la etapa más dura de la pandemia de COVID-19.
El objetivo es que se evite esta mala práctica que podría haber comenzado ya durante la cuarentena por el temor a que los perros pudieran contagiar la enfermedad, algo que ya desmintió la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Pues desde aquí también hacemos un llamamiento a todo el mundo, porque al final es una responsabilidad colectiva. Desde el que compra o adopta sin pensarlo bien y luego abandona, pasando por todos los profesionales y voluntarios que trabajan día a día para evitar esta práctica tan horrible pero por desgracia tan habitual.
Hay que ser muy conscientes a la hora de comprar o adoptar a un perro. Cuando la decisión es un rotundo sí, así tiene que ser….tal y como dice el mismo nombre de la campaña que ha iniciado la (RSCE):
«Tu mejor amigo en la salud y en la enfermedad.»
es decir por y para todo porqué el perro es familia y a la familia no se la abandona.
HISTORIA DE URA, otra perrita abandonada…
Os cuento LOS PASOS A SEGUIR AL ENCONTRAR UN PERRO EN LA CALLE.
Puedes ir directo a los pasos o seguirlos a través de la historia de Ura.
Nos situamos un sábado , más concretamente el18 de abril de 2020 , en pleno estado de alarma, llevamos 37 días de confinamiento ya. Laia se encontraba conduciendo de camino a su compra semanal cuando vio a una perrilla cerca de la carretera, como esperando a algo o alguien.
Es de esos momentos en los que todos seguro nos hemos encontrado y tu cabeza da esas mil vueltas en segundos…»¿qué hago? pobrecito/a, pero es que no puedo, pero , y si, no no»… y en un momento se te pasan todos esos pensamientos para ir o no a por el perro…. Laia con su gran corazón la fue a buscar dejando de lado todos esos pros y contras porque al final el simple echo de sacar a un perro de esa horrible situación, ¡YA ES UN GRAN PASO! Luego hay muchas formas de ayudar y buscarle un hogar sin que eso tenga que ser tu responsabilidad si por el motivo que sea no puedes, este es el paso 1.
Paso 1:
Dejar de lado esa resistencia e ir a por el perro, luego ya ves como lo ayudas pero SACALO DE LA CALLE.
«Se dice que el perro es el único animal que te ama más a ti que a si mismo así que te estará agradecido de por vida por simplemente recogerlo.»
Y me repito, el simple hecho de parar-te i cogerlo, ya es una acción ADMIRABLE! ¡Así que BRAVO POR LAIA y por cada una de esas personas que han hecho ese gesto alguna vez! y gracias a todos aquellos que luego desde refugios, asociaciones y profesionales del sector hacen posible que los perros abandonados salgan de la calle y encuentren su hogar, gracias, gracias y graciasssss!!!
Paso 2:
Acercarse al perro puede ser algo complicado porque tendrá miedo y estará desubicado, usa tu instinto para ganarte su confianza. Lo que se hace con amor se huele y de una forma o otra se puede. Puedes ayudarte de comida, agua , acercarse poco a poco y ponerse a su nivel arrodillándonos, hablarle con cariño y paciencia y dar-le un poco de tiempo.
Podría ser que el perro llevase chapa con número de teléfono o código QR que habría que escanear con un móvil.
Claro está que en ese caso habría que llamar e informar al propietario. Ese sería el final feliz de la historia si diésemos con el propietario y todo quedaría en un pequeño despiste, pero por desgracia no siempre es así y no hay chapa o nadie contesta al teléfono.
¿En que estado Laia se encuentra a Ura? pues delgada, con pulgas, infestada de garrapatas… En general lo mínimo que te puedes encontrar en un perro que ha estado en la calle. Decide llevarla al Veterinario más cercano para una revisión rápida y comprobar gratuitamente si lleva chip. No se encuentran chip, por lo tanto legalmente no es de nadie…. Después de eso se van a casa, la perra parece estar hambrienta y ¡seguro que agradecerá comer!
Paso 3:
BUSCA DE CHIP y REVISIÓN AL VETE
Hay dos opciones para comprobar si lleva chip:
Puedes ir a un Veterinario que lo revisará gratuitamente o llamar a las autoridades del municipio ( Guardia Urbana/ Policía Local ) ya que normalmente disponen de un lector de chips.
Mi consejo: ir directamente al Vete y aprovechar como hizo Laia para pedir un chequeo del animal y administrarle una pastilla de desparasitación. Luego habrá que estar pendientes de cómo son las heces porque podría necesitar otra toma ( el Vete os dará todas las indicaciones) no cuesta mucho dinero y es de mucha ayuda para liberar-lo de bichos cuanto antes.
Si hay chip: el veterinario se pone en contacto con la AIAC, «el Consell de Col.legis Veterinaris de Catalunya» http://www.veterinaris.cat, si te encuentras en Cataluña (en caso de otra comunidad será con la autoridad competente). Y así dar con los datos del propietario del animal y poderle contactar.
Si no hay chip: será decisión tuya ya de llevarlo a una protectora/refugio/ casa de acogida/ adoptarlo etc…
Pues después de llegar a casa Laia contacta con un refugio para intentar seguir con la búsqueda de la familia y/o poner-la en adopción, Laia dio con….
SOSCANICAT «una asociación sin animo de lucro que lucha por los peludos olvidados por la sociedad»
El maravilloso equipo de voluntarios de SOSCaniCat enseguida pone su foto en las redes para buscar a sus dueños, aunque todo apuntaba a un abandono en toda regla, se tiene que hacer bien y lo primero es publicar-lo para ayudar a la «posible» familia a encontrar-la. Pueden haber pasado tantas cosas verdad? Que se haya escapado de su casa/terreno, que se haya perdido sin querer, que haya sido abandonada por diferentes motivos…( a mi parecer, no hay justificación alguna para abandonar a un animal así ) pero bueno toca esperar.
TRABAJO Y PROCESO EN SOSCANICAT: Julia, una de las maravillosas y activas integrantes del refugio nos cuenta como funcionan ellos internamente:
- Cuando llega un animal del modo que sea antes de que entre en el refugio pasa por el veterinario para una buena revisión y búsqueda de chip.
- Luego se lleva al animal ( perro o gato ) en un patio de las instalaciones del refugio que será espacio donde permanecerá solo, como en cuarentena durante 40 días para posibles enfermedades a desenvolupar y poder evaluar al animal de la mejor manera para ayudarle con el trauma que haya sufrido al estar en la calle solo, ayudarle con posibles miedos etc.
- Se cuelga una foto a las redes sociales para buscar sus dueños en su búsqueda. Incluso a veces se han colgado carteles por las cercanías de donde es encontrado.
- Mientras el animal permanece en el refugio, se les ayuda a reeducar si lo necesita y se les atiende profesionalmente por veterinarios colaboradores en todo momento. Pasados 20 días son chipados y esterilizados o castrados.
- Los 20 días son porque por ley hay que esperar ese tiempo y si nadie lo ha reclamado será legal ponerlo en adopción. Aunque no se hará hasta que el animal este preparado. Siempre lo valoraremos. Nos importa mucho tanto su salud física como mental.
- Mientras pasados los 40 días se pondrá al animal con otros perros o gatos para que socialicen y jueguen.
- Cuando alguien se interesa con el animal en concreto se les informa de las características y se pasara un cuestionario pre adopción a la familia. También se ira al lugar de residencia de los interesados para ver como es el nuevo hogar. De esta manera pueden asegurarse que cumple las medidas de seguridad y esta habilitado para el animal.
- Cuando todo eso esta bien se deja al animal en acogida unos días con la nueva familia. Para SOSCANICAT es muy importante el proceso y la buena adaptación del perro con la familia pero también el de la familia con el perro. Cuando por ambos lados se valora que todo va bien y ya están preparados se tramita la adopción como tal.
- Cuando se adopta se hace el cambio de nombre de chip al nuevo dueño.
SIMPLEMENTE SABER DIFERENCIAR:
Protectora: es el servicio que cada municipio contrata para gestionar directamente como empresa que trabaja para el ayuntamiento. Directamente con guardia Urbana o Policía Local del municipio. Al encontrar un animal perdido o abandonado se les mandara a sus instalaciones y se harán los pasos pertinentes.
Refugio o asociación: Grupos de voluntarios. No tienen convenio con ningún ayuntamiento y que sin animo de lucro se provienen económicamente de las donaciones de personas particulares. Estos refugios o asociaciones ayudan con su buena fe o con la ayuda de los mismos voluntarios que lo organizan. Son independientes y no trabajan directamente con ningún municipio, su servicio es para y por la ayuda integra de los animales.
Paso 4:
4.1: En todo caso pues CONTACTAR CON ALGUNA PROTECTORA/REFUGIO: ellos sabrán que hacer y te podrán guiar en como ayudar y actuar.
4.2 : DIFUNDIR SU FOTO Y DESCRIPCIÓN EN CUANTO ANTES EN LAS REDES
Y mientras, tienes 2 opciones:
4.3: Acogerlo temporalmente en tu casa y esperar noticias de la posible familia en su búsqueda. Y en caso de que no puedas hacerte cargo del animal temporalmente…
4.4: Llevarlo a la protectora o refugio al que hayas contactado y/o te quede más cerca.
ESPERANDO 20 DÍAS
Mientras los días pasan, Ura parece mejorar mucho! en una semana pasa de 14 a 16 kilos y el pelo le mejora tanto! Parece querer mimos a todas horas y es que QUE AMOR DE PERRITA!!!!! Jovencita, la vete dice 6 meses, con ojitos encantadores y unas tonalidades de colores super bonitas y con unas patas considerables que dan a ver que va a crecer mucho! Parece que ya tiene más ganitas de jugar y mucho amor que dar, agradeciendo cada gesto y caricia des del primer minuto.
Pero es una «destroyer» como cualquier cachorrillo supongo pero Laia no puede hacerse cargo de ella muchos días más. ¡Así que hay que tomar una decisión! Me llevo a Ura a casa y tomar un poco de acción en toda esta historia (realmente te enamoramos de ella solo verla). De esta manera toca dar relevo a toda la maravillosa acción de Laia hasta el momento.
La intención es que pasados los 20 días adoptarla. Y ya nace la idea de su bonito nombre: URA ( que en sánscrito significa CORAZON)
¿Y POR QUÉ HAY QUE ESPERAR 20 DÍAS ANTES DE ADOPTAR?
Básicamente son los días que legalmente tiene el dueño que extravía un perro en encontrarlo, de no ser así y transcurrido ese periodo el perro puede ser adoptado.
Así que PASO 5: COMO ADOPTAR!
Pasados esos días y habiendo considerado seriamente con todo lo que conlleva adoptar al animal con ese rotundo SI es ir a un Vete de confianza (de no tener uno te recomiendo que busques uno cerca de casa ya que siempre será más conveniente.
Tu veterinario ya te indicará toda la información pero yo te dejo en una lista rápida las cosas para no olvidar:
Mi lista de imprescindibles al adoptar para tener todo listo y en orden!
- 1: Poner el chip, es obligatorio.
- 2: Abrir una cartilla donde se hará el registro de vacunas anuales.
- 3: Vacunar, desparasitar ( en el caso de no haber-lo echo ya ) y hacer un análisis de sangre para descartar cualquier infección o problema que podamos no detectar a simple vista. ( esto ultimo es mi consejo personal, pero no es necesario si no quieres)
- 4: Buscar un buen pienso para su edad y peso ( el Vete nos puede ayudar) nosotros también te podemos aconsejar encantados si nos mandas un email dando nuestra humilde opinión después de haber estudiado mucho el tema.
- 5: Comprar juguetes (te aseguro que los necesitaras) el Kong y los huesos de piel prensada van genial para sus dientes y tenerlos bien entretenidos, cama ( para que el perro se haga su sitio de confort en casa) collar ( yo se los personalizo con su nombre y teléfonos) , correa, sus platos de agua y comida ( recomiendo evitar los de plástico porque o van a jugar con ellos o simplemente no pesan suficiente y van a mover-se por el suelo al usar-los) chuches ( van genial para ayudarles con el aprendizaje y refuerzo positivo de ordenes y rutinas), bolsitas para las cacas, y bueno al fin y al cabo todo aquello que consideres necesario!
- 6: Hay que Contactar con el ayuntamiento de donde resides para hacer su registro en el censo, es obligatorio.
- 7: y por ultimo pero no menos importante para mi un buen baño exhaustivo y limpieza general de bienvenida no esta nada mal, teniendo en cuenta que viene de la calle lo necesita! Y con Ura fue complicado hacerlo en casa, así que para no poner-la en mucho estrés decido llevar-la a mi peluquera canina de confianza.
y algún otro consejito a tener en cuenta…
- Vas a tener que armarte de paciencia pues todos necesitamos un tiempo de adaptación y sobre todo después de un trauma como el haber estado abandonados. Algunos perros se adaptan super rápido, algunos tardan más, lo que está claro es que el agradecimiento que mostraran es incalculable pues lo pasaron mal y les has dado la oportunidad de sus vidas. UNA VIDA!!!.
- Mucho mucho mucho AMOR, porque con amor se consigue todo y ellos te lo van a dar incondicionalmente.
- Crear una rutina, establecer horarios de comidas, paseos, juego, educar y aprender…
- Si tienes otro perro te aconsejo presentarlos en un sitio neutro para que no sea demasiado estresante para ninguno de los dos, después tu perro ayudará a la adaptación del nuevo, aunque habrá algo de celos de por medio y deberás de empezar a repartir por igual.
ADOPCIÓN, Bienvenida a casa!
Adaptación en la familia, primeros dias duros…
Pues toca ser prudentes antes de hacernos ilusiones de quedarnos Ura por si aparece sus propietarios (aunque todo apunte que no sea así) aunque el cariño de Ura ya invadido el corazón y aún no ha habido noticias de nadie buscando a la perra. Aun así se hace un rastreo de diferentes asociaciones y otros grupos en caso de más noticias de su posible familia en su búsqueda, pero nada.
Ura seguía teniendo cosillas que no acaban de estar bien a nivel de salud….Respiración muy agitada al dormir, nariz muy seca, heces sin consistencia y aunque tenía ganas de jugar ya duraba muchos días… asique fuimos al veterinario para que la revisara de nuevo.
Lo más idóneo al adoptar a un perro que viene directo de la calle sin pasar por ninguna protectora es ir directamente al veterinario de confianza y hacer las pruebas pertinentes que se consideren.
A veces hay que esperar unos días para ir observando cualquier signo que se pueda manifestar como por ejemplo en la respiración, la energía y ganas de jugar, el hambre, ir controlando como son las heces etc etc… con eso puedes ir viendo si todo va bien o no.
En este caso con Ura fue una placa, una analítica de sangre i revisión general bien exhaustiva. Los resultados pues nos indican además de que Ura estaba con valores muy bajos de hierro provocando una anemia considerable tenia una infección a consecuencia de las garrapatas. Enseguida le damos a Ura el antibiótico y en un par de días Ura gana mucha más energía y tiene más ganas de jugar. BUENA SEÑAL!
Hacia un tiempo que pensaba que Lea una podenca mini que tengo ya de hace 2 años, necesitaba algún hermanito/a, ella también fue una perrita rescatada y con Ura parecía ser la ocasión ideal para que la familia aumentara! pero con el tratamiento de Ura y la nueva adaptación nos olvidamos de que HAN PASADO 20 DÍAS YA! Así que vamos a chipar-la y registrarla en el censo, ADOPTADA!
Ura y Lea se han hecho las mejores migas del mundo y son inseparables ya! Jugando, correteando, durmiendo y hasta bebiendo agua del mismo cuenco a la vez! Lea quien te lo hubiese dicho! Que alegría ha llegado en casa…
A los 15 días de Antibiótico Ura tubo una Gastritis. Podía ser causada por muchos factores…. chachorrila y estomago sensible, muchos días de tratamiento, haber comido alguna cosa en el campo que no debía o todo en conjunto… La cuestión es que necesito muchos mimos, un día ingresada para suministrar medicación intravenosa más rápida y efectiva y dieta blanda con arroz y pavo una semana y lista.
La verdad es que cuando nos los hacemos tan nuestros sufrimos todo con ellos y lo pasas mal cuando los ves tristones y con poca energía. Fueron unos días duros y de preocupación pero en poco RECUPERADA!
1 AÑO RECIEN CUMPLIDOS
Hoy Ura esta plenamente feliz, compartiendo todo con su nueva familia! Agradeciendo todo y más! Disfrutando de las escapadas diarias a la naturaleza, los fines de semana con la Camper y las siestas en el sofá
Ura es una perra noble juguetona con una vitalidad increíble siempre contenta y dispuesta a devolverte con creces todo el amor ❤ que le das, protectora con Lea y siempre juntas orgullosa de que forme parte de nosotros
Ura no ha podido caer en mejores manos♥️
Muy buena publicación, mucha gente desconoce los pasos a seguir cuando se encuentra un animal abandonado…
Felicidades Galle! A seguir!
Muchas gracias Galle por todos tus consejos. Mucha gente los desconoce y está muy bien hacerlos público!
Tengo la suerte de haber conocido a la gente maravillosa de SOS Canicat, de pasar a formar parte de el gran equipo humano de voluntarios de esta asosiación y…. de haber adoptado este verano una podenca gracias a ellos. Sin duda lo mejor del año es mi Juna!! Y ella ha tenido la suerte de conocer a Ura ❤ , su amiga inseparable de juegos en el pipican, de excursiones perrunas por el monte y de compartir largas tardes de sofá 😉
Gracias Carlos por toda la información sobre este tema, ya que muchísima gente desconoce estos pasos cuando se encuentran un perrete o gatet. Es muy importante para el animal en aquel momento que alguien lo ve , se le ayude , porque en la calle corren muchísimos peligros