Marruecos: Toubkal y Sahara en fin de año. Aquí os explico cómo surgió la idea hasta realizar el viaje Marruecos: Toubkal y fin de año en el Sahara. Además de saber todas las condiciones que me encontré para realizar este viaje dada la situación del COVID
Después de la experiencia de los 3 Dias Trail Ibiza en noviembre, tenía en mente realizar alguna de mis aventuras deportivas de las que ya hacía un tiempo que tenía algo olvidadas. Aquí os explico cómo surgió la idea hasta realizar el viaje Marruecos: Toubkal y fin de año en el Sahara.
De esta manera y ha pesar de la situación de Covid y los diferentes cambios normativos que han ido surgiendo en los últimos meses y con la llegada de navidad tenía varias opciones encima de la mesa.
Mi amiga Sandra me había propuesto formar un grupo de viaje para ir a pasar fin de año a las islas Canarias y aprovechar la ocasión para realizar buceo. Con todo el lio mental que llevaba en mi cabeza con la planificación de mi escapada a Ibiza la verdad es que no le presté mucha atención. Esperaba a pasar mi escapada para valorar de manera adecuada el plan.
Estando en Ibiza había visto diferentes publicaciones en Instagram de viajes programados por diferentes agencias para pasar fin de año en Egipto o Marruecos y pensaba, ¡Menuda Locura!
Al volver de Ibiza recibí la información de mi amigo Pako Crestas que, por fin, después de todos estos últimos meses sin viajar se marchaba al Kilimanjaro. Además, después del Kilimanjaro tenía programado un grupo para ir a Marruecos: Toubkal y fin de año en el Sahara.
Rápidamente mi amigo Pako me hace llegar la información sobre el viaje y la situación para viajar a Marruecos. En un primer momento pienso que es una locura, pero rápidamente la idea empieza a dar vueltas y más vueltas en mi cabeza.
Inicio. Toubkal y fin de año en Marruecos en tiempos de Covid.
Situación COVID en Marruecos (diciembre 2020)
Según he podido encontrar en diferentes fuentes, la situación en Marruecos en relación con el COVID está muy controlada, según informan mucho más que en España. Estando allí hemos visto mucha tranquilidad en este sentido
La vida en Marruecos con COVID
La vida se desarrolla con normalidad en las calles, está todo abierto a excepción de algunos negocios turísticos, que han cerrado por falta de turismo. Los que quedan abiertos están deseando recibir a los visitantes de nuevo y si de normal ya es gente hospitalaria y servicial, ahora, sin duda, aún más. Poniendo todas las facilidades, empeño y dedicación para que viajemos de nuevo. No hace falta explicar que la situación social de Marruecos es por regla general más empobrecida que la nuestra. Si en España estamos sufriendo la grave crisis debido al COVID y la falta de turismo y restauración, imaginaros por la situación que está pasando el sector turístico en Marruecos. Con nuestro viaje hemos tenido la sensación en todo momento de estar ayudando mucho a personas que se encontraban sin ingresos de ningún tipo desde marzo de 2020.
Condiciones para entrar en Marruecos
Como condición para entrar en Marruecos es necesario rellenar un formulario telemático, antiguamente había que realizar siempre un formulario a la entrada de Marruecos, que si no recuerdo mal lo habían dejado de exigir. Con la nueva situación COVID es el mismo formulario adaptado a preguntas de razón sanitaria. Podéis completarlo en el siguiente enlace: http://www.onda.ma/form.php
Es necesario realizar una prueba PCR con resultado negativo 72 horas antes de la entrada a Marruecos. El precio aproximado es de 100 euros y depende del lugar o comunidad autónoma que lo realicemos.
A más es necesario una invitación o contratar una empresa local para justificar nuestro viaje. En este caso esto nos lo proporciona la empresa local de guías de montaña.
Condiciones para volver a entrar a España
En este caso también tenemos que rellenar un formulario telemático, Ver el portal: spth.gob.es. También podemos rellenar este formulario utilizando una APP en nuestro móvil.
Es requisito llevar un PCR con resultado negativo. Este PCR en nuestro caso lo realizamos en un laboratorio en Ouarzazate con un precio de 65€. Click aquí para ver información del laboratorio.
¿Que pasa si no podemos viajar?
Si por algún motivo no podemos viajar por el endurecimiento de las medidas sanitarias, cierre de fronteras o porque obtengamos un resultado POSITIVO en la PCR teníamos contratado un seguro de viaje específico. Dicho seguro nos ofrece como garantía el reembolso del viaje en caso de no poder realizarlo.
Si el resultado POSITIVO fuera para nuestro regreso a España dicho seguro también nos cubriría 90€ diarios por 10 días por gastos de hotel o hospitalización. Otra cobertura interesante para nuestro viaje es el regreso anticipado por declaración de estado de Alarma o aviso de cierre de fronteras, en origen o destino, entre otras coberturas. Son muchos los seguros que ofrecen garantías específicas de viaje ante la situación COVID. Valorar el que mejor se ajuste en el momento de su contratación.
Motivación personal para realizar este viaje a Marruecos en tiempo de Covid.
Experiencia previa.
No lo voy a negar. En un primer momento mi cabeza rechazó rápidamente la idea de viajar. Por dos motivos, primero el COVID, pero el segundo, y realmente importante para mí fue en el siguiente. En fin de año 2018/2019 realice un viaje parecido a Marruecos. A mi llegada a Marrakech finalizando mi aventura y después te estar varios incomunicado me conecte a un wifi. Llamé a Alba sin obtener respuesta y rápidamente le escribí un mensaje para felicitarle la entrada de año.
Tenía unas ganas increíbles de hablar con ella y ponernos al día. Unos días antes me explicó que quería hacer una salida de skimo. Además, quería explicarle mi aventura en el desierto del Sahara. El último día que pude conectarme a un wifi estuvimos un buen rato hablando de mil cosas como siempre hacíamos. Debido a la mala conexión quedamos en hablar cuando me conectara en un wifi mejor. Pasaron unos días hasta que pude conectarme de nuevo a un wifi debido a que era una zona muy rural de Marruecos.
A mi regreso a Marrakech recibí los mensajes que me había enviado esos días que no disponía de conexión. Rápidamente le escribí, pero no obtuve respuesta. Probé de llamar por teléfono, sin respuesta. De seguida me di cuenta de que ella no recibía ninguno de los mensajes que le enviaba. Por otro lado, yo recibí una cantidad inusual de mensajes. De seguida recibí una llamada que me dejaría en shock y más hundido anímicamente que nunca. Alba había tenido un accidente de tráfico, y tanto ella como nuestros dos perros perdieron la vida en él.
No quiero extenderme más de lo necesario explicando este fatídico accidente, pero comprenderéis me ha llevado un buen tiempo poder superar la noticia.
Tomar la decisión de ir.
En el primer momento mi mente me dijo un rotundo NO. Después fui cambiando de opinión. Soy una persona que, si me caigo con la bici, tengo que subirme cuanto antes en ella para no cogerle miedo. Una cosa que aplico en cualquier aspecto de mi vida, deportivamente o no es que nunca me he dejado vencer por los miedos. Así que algo dentro de mí me empujaba de una manera increíble a hacer este viaje, a volver a Marruecos, hacer Toubkal que lo tengo en la lista de pendientes y además me hace una especial ilusión ascenderlo. De alguna manera me servirá para quitarme ese «mal recuerdo» de mi vuelta con todo lo que conllevaba y volver habiendo disfrutado de un país tan increíble cómo es Marruecos.
Quiero añadir que todos mis viajes y aventuras a la montaña, una parte de ella está conmigo, siempre ha sido así y siempre seguirá siéndolo. Recuerdo la ilusión que me mostró cuando le dije que me marchaba a Marruecos con un grupo de desconocidos a hacer el Jbel Sirwa, la montaña más alta del anti-Atlas con unos 3304m. Realizando toda la preparación del viaje de forma conjunta, informándome de toda la información que necesitaba sobre los sacos de dormir y ayudándome a escoger la mejor opción de una chaqueta de plumas. Era toda una experta en esto!
Compañeros de ruta.
Rápidamente le comenté a Ingrid, ¡Se apunto sin pensárselo dos veces! ¡Qué alegría poder compartir esta aventura con ella!
Todo lo expuesto anteriormente se lo comenté hace un tiempo a una muy buena amiga, ella fue quien me enredó para volver al triatlón y realizar los 3 Días Trail Ibiza: Laia.
Le hace especial ilusión subir al Toubkal y habíamos comentado de planificar la ascensión juntos. Se lo comenté de seguida, pero por temas laborales no tenía disponibilidad de venir.
Quedará pendiente para más adelante o realizar otra de las muchas enredadas y aventuras que siempre me está proponiendo.
Día 1: Barcelona – Marrakech 26/12/2020
Aeropuerto de Barcelona
Nuestro vuelo sale a las 17:40 horas de Barcelona con destino a Marrakech a las 20:05 horas.
Por eso nos vamos al aeropuerto con suficiente tiempo de antelación. Como es habitual los últimos viajes la mejor opción que disponemos para desplazarnos al aeropuerto es ir con nuestro coche particular y contratar los servicios de Aparca & Go.
Para acceder al aeropuerto nos hacen mostrar el billete o tarjeta de embarque. Esto es a causa de las restricciones por COVID que han implementado en el aeropuerto.
Una vez en el interior realizamos un par de fotografías cargados con todo nuestro equipaje. Seguidamente nos dirigimos al mostrador de facturación.
Antes de facturar nos encontramos a varios trabajadores de la compañía aérea (para nuestro vuelo de ida es Vueling) que nos piden las pruebas PCR, así como mostrar el formulario sanitario que nos exigen las autoridades marroquíes.
Facturamos nuestro equipaje con total normalidad. Sólo destacar que cada paso que realizamos en el aeropuerto nos piden los dos documentos mencionados anteriormente. Así que tenedlo siempre bien a mano y preparados para mostrarlos cuando lo requieran.
El vuelo lo realizamos con total normalidad, va el avión prácticamente lleno.
Aeropuerto de Marrakech Menara
A la llegada a Marrakech pasamos el primer control que nos encontramos. En dicho control solicitan a todos los pasajeros tener rellenado el formulario y mostrar el PCR. Mencionar que es un sólo trabajador del aeropuerto para todos los pasajeros, por lo que simplemente echa un vistazo de forma muy rápida al documento sin observarlo (esto lo harán más adelante).
En este punto observamos el típico caos que ha habido siempre en la entrada a Marruecos, la gente intentado rellenar el formulario que se encuentran en un mostrador y todo el mundo pidiendo un boli con una escena un poco caótica. Algo que pensaba que con la situación de COVID ya no lo vería de esta manera. POR ESTE MOTIVO RECOMIENDO ENCARECIDAMENTE LLEVAR NUESTRO FORMULARIO RELLENADO A TRAVÉS DE LA WEB, E IMPRIMIRLO, nos ahorraremos mucho tiempo y posiblemente alguna discusión. Os pongo de nuevo el enlace para realizarlo AQUÍ
Un poco más adelante ya nos encontramos dos filas con sus respectivos mostradores para comprobar de forma más exhaustiva las pruebas PCR, el formulario y que los datos de estos dos documentos coincida plenamente con nuestro pasaporte.
Una vez realizado este control pasamos directamente al control policial de entrada por la Policía. En este control nos solicitaran el formulario para las autoridades marroquíes, dónde se lo quedaran. En mi caso no me hicieron ninguna pregunta. Aunque si bien es cierto que pueden preguntarte por el motivo del viaje o donde estarás alojado. Por regla general a los turistas de Europa no nos ponen ningún impedimento.
Una vez pasado el último control de documentación y ya con los sellos puestos en el pasaporte sólo nos queda recoger las mochilas y pasar un último control de seguridad del equipaje por una cinta de rayos-x.
Recogida en el aeropuerto.
A nuestra salida del aeropuerto ya nos estaban esperando cartel en mano con nuestros nombres. Pero no hizo falta, Hassam y Moustafa los contactos de la empresa local nos estaban esperando y me reconocieron nada más salir.
Nos abrazamos y rápidamente nos da la gracias por visitar Marruecos. Que alegría que se acuerden de ti de esa manera después de dos años y ver que se muestran muy entusiasmados de recibirnos.
Aunque en el viaje nos entra nuestro ya típico y siempre conocido hotel Ali la primera noche hemos buscado un Riad.
Primera noche – Riad Louaya
Nunca hemos estado en un Riad y son muchas las ocasiones que hemos oído hablar de ellos. Para quien no lo sepa: Riad, en árabe, se puede traducir como edén o jardín. Y por extensión, en Marruecos designan a aquellas casas o estructuras vecinales que tienen como espacio más representativo su patio central, en el que suele haber elementos naturales como fuentes de agua, plantas o flores.
Las habitaciones en las que se alojan los huéspedes se distribuyen precisamente en torno a ese patio y no suelen ser muchas.
Otro rasgo distintivo de los riad es su decoración exquisita. No sólo en su patio central, sino también en su corredor de entrada y en otros acabados del edificio: mosaicos de diferentes colores, azulejos con motivos geométricos y vegetales, escritura árabe y otros detalles que contribuirán a ofrecer el mencionado encanto.
La primera noche quisimos hacerla en un Riad, navegando por internet encontramos información del Riad Louaya
Tenemos que recorrer un par de calles peatonales muy estrechitas y típicas de Marrakech. Cuando nos abren la puerta nos encanta el lugar y nos reciben de manera muy amable.
Tiene un patio con una decoración muy cuidada y la habitación es fantástica.
Preguntamos para cenar. Pero el responsable nos informa que con las restricciones de COVID en todo marruecos los restaurantes cierran a las 20h. Además, nos explica que no tiene nada preparado ya que no le hemos reservado la cena con antelación.
Le pedimos si nos puede preparar alguna cosa por sencilla que sea ya que tenemos hambre del viaje. Finalmente se ofrece a prepararnos un Cuscus pidiéndonos disculpa por no podernos ofrecer nada más. Recalcar su total predisposición. Una cena sencilla pudiendo disfrutar de forma fantástica del maravilloso patio del riad.
Día 2, libre por Marrakech 27/12/2020
Es el día que el resto de los compañeros llega a Marrakech. Nosotros como ya estamos aquí tenemos el día libre.
Zoco
Nos vamos directamente a visitar el Zoco de Marrakech. Nada más llegar me llama la atención el ver la plaza Jama el Fna vacía de los puestos de comida que habitualmente la llenan, a causa del COVID.
El Zoco de Marrakech es un laberinto de callejuelas llenas de puestos y tenderetes de todo tipo donde los marroquíes hacen sus compras. El zoco se extiende desde el norte de la Plaza de Jamaa el Fna y ocupa decenas de calles en forma de laberinto.
Para comprar algo en el zoco es obligatorio recurrir al regateo. Es una especie de juego entre el comprador y el vendedor. Aunque no estemos acostumbrados hay que dejarse llevar por esta costumbre, probar y disfrutar. No es de extrañar que el comerciante reconozca solo vernos nuestra procedencia y nos hable en Castellano. Algunos prueban entre castellano, francés e italiano hasta que tú les responde. Nos resulta muy llamativo la facilidad que tienen para los idiomas. Recomiendo no mostrarse interesa en un artículo concreto e ir observando todos los productos.
También es importante dejar que ellos digan el precio primero. A partir de ese momento regatear en un tira y afloja amigable. Si realmente no estas interesado en ningún producto no entres demasiado en conversación. Tienen un don especial para vender, aunque no muestre un interés real.
Después de callejear un poco por el zoco varias personas nos explican que hoy domingo es la fiesta de los curtidores.
Barrio de los curtidores.
El Barrio de los curtidores, situado cerca de la Medina, es el principal foco de producción de cuero para los zocos de Marrakech. El barrio y los enormes tanques que se encuentran en él, forman una de las imágenes más típicas de esta ciudad.
Como turistas nos ofrecerán infinidad de veces llevarnos hasta allí. Dando siempre las gracias quisimos llegar por nuestro propio pie.
Rápidamente nos dimos cuenta de que llegar a ellas no es muy sencillo. El barrio de los curtidores está perdido en la zona Este de la Medina. Las calles de Marrakech son auténticos laberintos y en ocasiones incluso mirando el mapa podemos topar con calles sin salida o que nos llevan a un sitio distinto de lo que podía parecer en el mapa.
Podemos jugar a la búsqueda del tesoro con el GPS, pero nosotros a la siguiente persona que nos ofreció llevarnos hasta la zona le dijimos que si. Rápidamente empezamos a avanzar todas las calles.
Llegando a la Avenida Bab El Debbagh nuestro guía nos entrega un ramillete de menta: Para soportar mejor el olor de los productos que se usan.
El primer paso para tratar la piel es introducirla en cal viva, posteriormente la introducen en excrementos de paloma para eliminar el olor. Finalmente le aplican los tintes naturales para teñir la piel. Menta para el color verde, amapola para teñirla de rojo y henna para el marrón oscuro (Es lo que recuerdo de la explicación del guía).
Por último, las ponen a secar al sol para dejarlas listas para ser curtidas a mano y elaborar bolsos, carteras, puf o cinturones…
Restaurantes en Marruecos en COVID
Nos habían informado en el riad que debido al confinamiento había toque de queda a partir de las 21 horas y los restaurantes cerrados a las 20 horas.
Aparentemente por el día observábamos las terrazas y los restaurantes abiertos. Pero a la hora de ir a comer nos informan en varios que sólo se encuentra abierta las terrazas para tomar té o café. No es posible comer en los restaurantes. Todo tiene que ser para llevar (take away).
La verdad es que estábamos algo cansado y nos apetecía sentarnos y estar tranquilos. Sentarnos por la calle para comer es imposible, ya que no paran de abordarte gente para ofrecer todo tipo de cosas. Decidimos dar una vuelta y finalmente encontramos un local que hacen pizzas y permiten estar en la terraza. La pizza no valía mucho, pero los zumos de frutas que hacen son espectaculares.
Es una lástima ya que estaba deseando comer un buen tajin en un restaurante que me recomendaron en mi último viaje. Un lugar espectacular. Este viaje no va a poder ser. Una excusa más para volver a visitar este país cuando el COVID desaparezca.
Noche en Hotel Ali
Por la tarde/noche nos desplazamos en taxi al hotel Ali. Se encuentra situado muy próximo a la plaza Yamaa el Fna. Un hotel con una valoración media en booking de 7,2. Para mi es un hotel sencillo que ofrece todas las comodidades básicas a un precio correcto. Como punto fuerte se encuentra al lado mismo del Zoco pero sin ser ruidoso. Calidad precio correcto y un buen desayuno incluido.
Quiero destacar que en la misma recepción encontramos una casa de cambio de moneda. Es de los lugares que más barato podremos realizar el cambio de moneda.
En la puerta nos encontramos de nuevo a Hassam, parece que nos estuviera esperando. De seguida nos facilita la habitación y nos ayuda a subir las mochilas. Posteriormente bajamos con él a tomar un té y cenar en un rato.
Mañana nos encontraremos con el resto del grupo del viaje Marruecos Toubkal y fin de año en el Sahara, y partiremos dirección Imlil. Allí es donde tomaremos la salida de nuestra primera parte del viaje: la ascensión al Toubkal.
Día 3 Imlil y subida al Refuge du Toubkal (French Alpine Club / section Casablanca) 28/12/2021
Conociendo a todo el equipo.
Por la mañana bajamos a desayunar y coincidimos con el resto del grupo que nos van a acompañar en esta gran aventura. Pako, Albert, Koke, Alejando, Ceferino, y nosotros dos; Ingrid y Galle.
Desayunamos todos juntos. En el hotel Ali los desayunos suelen ser muy generosos. Toda energía es poca para un día que se va a hacer largo.
Antes de poner dirección a Imlil tenemos que ir al Aeropuerto. A la llegada a Marrakech un componente del grupo tuvo problemas con uno de los vuelos, teniendo que hacer el trayecto de Casablanca a Marrakech en taxi (ellos hacían puente aéreo en Casablanca). Como consecuencia de este problema nuestro compañero Albert perdió su equipaje. Rápidamente vamos al aeropuerto a ver si han podido localizarlo, de lo contrario no tiene ropa ni material para realizar la ascensión al Toubkal.
Tras un rato de espera vuelve Albert con Hassam y nos comenta que no ha habido suerte. La maleta la tienen localizada, pero está en Casablanca. Desde el aeropuerto hacen gestiones para traer el equipaje lo antes posible. De esta manera continuamos el viaje hacia Imlil y Albert buscara material para alquilar o que le podamos dejar para poder realizar la ascensión.
Imlil – Refuge du Toubkal (French Alpine Club/ section Casablanca)
Llegamos a Imlil y nada más bajar del coche veo a mi amigo Mohmad. Rápidamente nos damos un abrazo y me hace saber lo feliz de verme allí de nuevo. ¿Qué tal amigo? me pregunta. Por aquí muy mal, poco turista y mucha hambre, con ganas de veros de nuevo aquí.
Mohmad fue mi guía local en la última aventura en las montañas del anti-atlas marroquí, en concreto para ascender el Jbel Sirwa (3304m). En ese trekking compartimos buenos y divertidos momentos.
Nuestro compañero Albert rápidamente alquila unas botas en el pueblo, piolet y crampones. Los guantes se los dejara Pako y el resto dice no tener problema (pantalones de pana, sudadera de calle y un plumas) Me asombro ante su adaptación a las circunstancias, muchos ya hubieran tomado la decisión de no subir.
Aquí tenéis el track:
La subida no tiene complicación técnica. Es una actividad de senderismo. A medio camino pudimos disfrutar de un zumo de naranja recién exprimido.
Más adelante llegamos al santuario de Sidi Chamharouch, una roca pintada de blanco muy visitada por los musulmanes como lugar de oración. Aquí podemos disfrutar de una comida excelente antes de continuar nuestro camino hacia el refugio.
Navegando por la red he encontrado esta información: Sidi Chamharouch es una especie de santidad bereber, era el «rey de los genios» con apariencia de perro negro de día y humana de noche, se supone que pernoctó en una gruta que hay en este punto, junto a una gran piedra blanca donde han construido una mini mezquita, hay una celebración anual a la que acuden de los pueblos de alrededor a hacer ofrendas.
El último tramo de ascensión se nos hizo especialmente duro por el cansancio acumulado y el frío al anochecer. El refugio parecía no llegar nunca.
Día 4 ascensión Jbel Toubkal (29/12/2020)
Ascenso.
Primer objetivo del viaje Marruecos: Toubkal y Sahara en fin de año, subir el Toubkal. Salimos a las 7 de la mañana con los frontales. Sin nada de frío y progresando de forma muy cómoda. Cuando empezó a salir el sol se levanto un viento bastante fuerte que nos incomodó mucho en la subida al Toubkal.
En la zona de la cumbre el viento era muy muy fuerte, llegando a desestabilizarnos al andar en algún que otro momento. Cosa que hizo bajar mucho la sensación térmica.
¡Una vez en la cumbre todas las emociones del viaje afloraron de haber conseguido esta cima! Ingrid se muestra muy emocionada. Que subidón da siempre conseguir una cima, llegar a tu objetivo, disfrutar de ese momento que te da las vistas en la cima de todo el recorrido subido.
Aquí teneis el track de la asensión:
Descenso
Una vez arriba nos resguardamos del viento detrás de unas piedras. Una vez fuera del viento la sensación térmica es muy buena y agradable. Comemos un poco de frutos secos y barritas y nos tomamos un café con leche que llevábamos en el termo.
Después de esta pequeña pausa iniciamos el descenso por el mismo camino. Es curioso lo fácil y lo rápido que se avanza bajando.
En la bajada es cuando aprovechamos para hacer algunas fotos más. Antes la subida entre la fatiga y la sensación de frío apenas hemos realizado fotografías.
Llegamos al refugio. Nada más llegar nos habían preparado un té caliente en la terraza, el viento ha desaparecido y hace un sol espectacular. Nos sentamos todos en la terraza a disfrutar del té y tomar el sol.
Después entraremos a comer, recoger todas las mochilas e iniciar el descenso hasta Imlil. Es el mismo camino de subida, y ya con la alegría de haber realizado el Toubkal se ve todo de otra manera. Aún así el tramo final nos encontramos un poco fatigados. En un día hemos descendido desde el Toubkal 4167m a Imlil a unos 1600m, y eso se nota en las piernas.
Noche en albergue Dar Akiode Toubkal
Llegamos caminando hasta el albergue Dar Akiode Toubkal.
El albergue se encuentra en un pueblo bereber y dispone de todos los servicios básicos.
Como es de costumbre nada más llegar nos invitan a té. Esta vez lo acompañan con palomitas y galletas (curiosa mezcla).
Tiene un gran comedor donde han instalado dos estufas de gas para calentar un poco la habitación. No sé si por este motivo u otro, en la habitación que nos ha tocado se empezó a crear una gran condensación, llegando a mojar todas las paredes. Pudimos observar una gran humedad en ella, y al llevar un rato en el alojamiento hasta la ropa y las mochilas se nos empezaron a mojar.
Se lo comentamos al responsable y rápidamente nos indicó que arriba disponía de otra planta con habitaciones, por si queríamos echar un vistazo. Arriba hacía bastante más frío, pero no hacía nada de humedad. Con el saco de dormir prefiero el frío que la humedad. Después de ver la planta de arriba le preguntamos para cambiarnos de habitación, a lo que nos contestaron que ningún problema. Rápidamente subieron una de las estufas arriba para calentar un poco la estancia. Por lo contrario de lo que pasaba abajo, a pesar de estar la estufa funcionando, no se creó esa humedad en forma de condensación.
Cenamos con todo el grupo y al finalizar le pedimos una botella de agua (pensando que tenían allí mismo) Nuestra sorpresa es cuando rápidamente nos contestó, si amigo esperar 10 minutos, se pone la chaqueta y se va rápidamente a la calle a buscarnos una botella. Volvió pasado 20 minutos. Una cosa esta clara en todo nuestro viaje, Marruecos y su gente son super serviciales, e intentan hacer lo máximo posible para que la estancia sea perfecta.
¡Descansamos muy muy bien!
Día 5 Imlil – Marrakech – Kasbah Ait Ben Haddou – Ouazarzate (30/12/2020)
De Imlil a Marrakech – Despedida de dos compañeros y recuperar la maleta perdida.
Después de nuestra ascensión al Toubkal toca poner rumbo al Sahara. Pero antes tenemos que ir Marrakech, dos de nuestros compañeros del grupo han venido sólo a realizar la ascensión al Toubkal. Además, Albert ha realizado toda la ascensión con unos pantalones de pana y una sudadera de calle más el plumas. No tiene su maleta y tenemos que ir a reclamarla al aeropuerto.
Nos dirigimos directamente al aeropuerto, nos despedimos de Pako y Alejandro. Albert se dirige a recuperar su maleta con la ayuda de Hassam. Después de un rato de espera vuelven con el macuto en la mano. ¡Qué bien! Nos subimos todos en la furgoneta y nos disponemos a salir.
Koke antes de iniciar el viaje le pregunta a Hassam para comprar cerveza. ¡Que risas! Pero si, ante de salir de Marrakech paramos en un centro comercial y compramos cervezas. Nosotros aprovechamos también la ocasión para comprar vino y también un par de cervezas. ¡La cena de fin de año no se puede celebrar sin una botella de vino en la mesa!
Modificación de planes para realizar PCR
La idea inicial del viaje era ir de Marrakech a las Gargantas de Dades y dormir allí. Pero con esta opción surgía un problema: Uno del grupo en lugar de volver el día 4 de enero, tenía los billetes el día 2 de enero. Esto en principio no debería de ser problema en un viaje sin COVID. Pero uno de los requisitos para poder volver a España es tener un PCR negativo 72 horas antes.
Por este motivo nos veíamos obligados a modificar la planificación del grupo para que este compañero pudiera realizar la PCR. Una opción era hacerla en Marrakech esa misma mañana, pero superaba el plazo de 72h, por lo que teníamos que realizarla el mismo día 31 de diciembre.
Marruecos como podréis imaginar no tiene la misma infraestructura de sanidad ni de laboratorios que España. Por eso sólo nos quedaba la opción de hacer la PCR en la población de Ouazarzate de camino al Sahara. En contra perdíamos la posibilidad de visitar las Gargantas de Dades. Que decidimos con unanimidad en el grupo la posibilidad de verlas de regreso del Sahara si nos daba tiempo (hay muchas horas de recorrido de regreso y el resto del grupo también tiene que hacer las pruebas PCR el día 02).
En nuestro trayecto visitamos el Kasbah Ait Ben Haddou
Kasbah Ait Ben Haddou
Situado en las estribaciones de la vertiente sur del Alto Atlas, perdido en la antigua ruta de las caravanas de camellos y a pocas horas de Marrakech, Ait Ben Haddou es el Ksar más famoso de Marruecos.
Un Ksar es un grupo de casas de adobe (Kasbah) rodeados de altos muros coronados por torres. Las casas se amontonaban dentro de las paredes defensivas, y estaban diseñadas para defender la cosecha y los palmerales que crecían junto a los ríos.
La ciudad fortificada de Ait Ben Haddou, en la provincia de Ouarzazate, es considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1987, y es el Ksar o conjunto de Kasbahs que mejor se conserva del país y es un claro ejemplo de la arquitectura del sur de Marruecos.
Ait Ben Haddou fue parada obligatoria para las caravanas de camellos que a través de la ruta comercial del Sahara unían Sudán con la ciudad imperial de Marrakech vía Telouet, trayendo oro, plata y esclavos y regresaban con sal.
Debido a ello, fue una próspera ciudad, el hogar de miles de personas y contaba con pequeños palacios, una plaza pública, una mezquita, una posada para albergar a aquellos que viajaban con las caravanas, un granero fortificado en la parte superior del pueblo, y dos cementerios, uno musulmán y uno judío.
Cuando se empezaron a construir las carreteras y pasó el apogeo de las rutas de las caravanas, la población de Ait Benhaddou disminuyó rápidamente y en la actualidad sólo un puñado de familias viven en el pueblo amurallado.
Gracias a los fondos aportados por la UNESCO y al rodaje de numerosas películas, se ha conseguido detener el abandono al que estaba abocado y ahora es la Kasbah mejor conservada de todo Marruecos.
Un lugar de cine: Las películas en Ait Ben Haddou
El aspecto medieval y la belleza del lugar ha atraído a una gran cantidad de directores de la industria del cine para filmar películas y series de televisión y la Kasbah de Ait Benhaddou se puede ver por ejemplo en Lawrence de Arabia, La Momia, Gladiator, Juego de tronos y Alejandro Magno entre otras.
Ouazarzate – Hotel Riad Zaghro
Llegamos a Ouzarzate poco antes del toque de queda. Nos alojamos en el Riad Zaghro. Se trata de un Riad con una puntuación en booking de 7,9. No es directamente en Ouazarzate sino en un pueblo al otro lado del río. Una zona menos turística pero que tiene mucho comercio y restaurantes muy cerca. El hotel se compone con una piscina central y las habitaciones están distribuidas alrededor de estas. La habitación estaba muy bien. Además, tenía de aire acondicionado con bomba de calor. Algo que agradecimos mucho a la hora de poder ducharnos y que la habitación estuviera bien calentita.
Día 6 Ouazarzate – Merzouga, Fin de año en el Sahara (31/12/2020)
Laboratorio para la PCR
Por la mañana temprano acompáñanos al compañero del grupo a realizarse la prueba PCR para poder tener los resultados a su vuelta a España.
El laboratorio donde realizó la prueba, y donde el resto del grupo la realizamos a nuestra vuelta en el Sahara fue en el siguiente:
Una vez realizada la prueba pusimos rumbo al pueblo de Merzouga, para pasar fin de año en el desierto.
Durante el camino hicimos una parada para comer cerca de la población de Nkob, en el Auberge Kasbah Ennakhile. Después seguimos el trayecto para cumplir nuestro segundo objetivo del viaje Marruecos: Toubkal y Sahara en fin de año.
Merzouga – Fin de año en el Sahara.
En merzouga nos esperan los camellos que nos llevaran a la haima, donde pasaremos fin de año. Pero antes hacemos una parada rápida para comprar agua en el pueblo de Rissani.
Aprovechar en los últimos pueblos y comprar agua para vuestra estancia en las haimas. No suele haber o si lo hay, el precio es mucho más elevado.
En el pueblo de Rissani como es habitual en Marruecos se nos acercaran unos niños pequeños a pedirnos unos dirhams:
Continuamos el viaje y a unos 30 kms aproximadamente en Merzouga nos están esperando los camellos que nos llevaran por la arena del Sahara a la haima:
Un paseo muy tranquilo con los camellos donde toca relajarse, disfrutar del momento y observar la puesta de sol desde la arena del Sahara, una sensación de desconexión y tranquilidad increíble donde podremos observar imágenes como esta:
Y después de un rato con los camellos llegamos a la Haima:
Nada más llegar como de costumbre nos ofrecen té y frutos secos para entrar en calor, el último rato con los camellos llegamos a pasar un poco de frío. Media hora más tarde, sobre las 20:00h es la cena, debido al toque de queda no pueden servir más tarde. Durante la cena se comentó que debido al toque de queda no sabían si podíamos celebrar la «fiesta» hasta la entrada de año, una haima cercana había cancelado los planes por este motivo, pero finalmente pudimos disfrutar de los timbales bereberes junto a una pareja de Miami, dos viajeras de Canarias y un grupo de tres personas de Marruecos. Hablando todos nos entendíamos a la perfección entre el francés, el inglés y el castellano, así que pudimos compartir una agradable conversación y risas alrededor del fuego.
Anécdota de la noche fin de año. Policía
Tengo que escribir esta pequeña anécdota, sin duda algunas son estas pequeñas cosas que más recordamos al hacer memoria y revivir el viaje.
Como he comentado anteriormente estábamos todos alrededor del fuego disfrutando de los timbales a ritmo de canciones bereberes y entre canción y canción haciendo unas copas y disfrutando de una conversación muy entretenida con gente completamente desconocida hasta esa misma tarde. ¡Como me gusta esto de viajar! Cuando de repente aparece de entre las dunas del Sahara un todoterreno de la policía marroquí con las luces y la sirena puesta. Eran las 23:45 horas aproximadamente y tuvimos que apagar el fuego rápidamente y salir corriendo hacia las haimas. La cara de los responsables del campamento era un poema. Estaban realmente asustados que les pudieran denunciar y perjudicar económicamente.
Recuerdo que llegando a nuestra tienda me di media vuelta gritando: ¡MIERDA, ME DEJADO LAS CERVEZAS! e ir a buscarlas mientras koke me miraba y se reía sin parar. Cuando escuchamos que el coche se marchaba salimos todos de nuevo, esta vez ya sin el fuego a celebrar la entrada de año, ya que apenas faltaban 10 minutos para poder decir: ¡FELIZ AÑO NUEVO!
Día 7 Merzouga – Las Gargantas del Todra -Ouazarzate (01/01/2021)
Por la mañana nos levantamos en la Haima, dentro el gamín marcaba una temperatura de 4º, pero no hemos pasado nada de frío durmiendo. Nos encontramos todo el grupo en la Haima comedor y desayunamos. Ahora toca hacer una ruta de nuevo con los camellos de vuelta a Merzouga y allí coger el coche para volver a Ouazarzate.
Cuando llevamos un rato con los camellos le preguntamos al guía si podemos bajarnos y hacer la última parte del camino andando, así aprovechamos para hacer 4 fotos en la Dunas del Sahara. Lo cierto es que todo el grupo nos hubiéramos quedado un día más en el Sahara, y de esta manera disfrutarlo aún más intensamente. Tengo que hacer hincapié que el llegar hasta el Sahara implica muchas horas en carretera y resulta algo pesado para una noche.
Al llegar al coche, Koke, saca unas cervezas y brindamos por el año nuevo antes de salir camino a las gargantas de Todra
Las Gargantas del Todra
Las Gargantas del Todra se sitúan en el lado oriental del Alto Atlas, la subcordillera donde se encuentra la mayor altitud de todo el Atlas marroquí. El paso del extinto río Todra, cuyo caudal sólo aparece estacionalmente, tiene unas dimensiones excepcionales. Las paredes pueden alcanzar los 300 metros de altura, mientras que la garganta se estrecha hasta tan sólo 30 metros de lado a lado. Un auténtico pasillo natural de rocas que se abre paso dentro de una cordillera de carácter mundial.
Para recorrerla, lo mejor es dejar el coche en uno de los aparcamientos que hay al inicio y recorrerla caminando, para dejarse impresionar por la altura de los acantilados. Algunos puestos ambulantes animan el camino. Dada la magnitud de las paredes, el paisaje se vuelve sombrío, dejando al visitante empequeñecido ante esta obra de la naturaleza.
Este lugar es hoy un paraíso para los amantes de la escalada y del senderismo, y ha ganado mucha popularidad entre los que visitan Marruecos. Desde aquí parten rutas de senderismo muy recomendables que permiten conocer la garganta desde la parte superior. Su única dificultad, salvar el desnivel para ascender a lo alto de los acantilados. Sin duda un lugar guardado en la lista para volver y practicar escalada en este rincón tan espectacular.
En el camino en coche hacia el Todra descubriremos también el impresionante palmeral de Tinghir, a las afueras de esta ciudad. Denso y frondoso, es un auténtico oasis verde, un vergel de palmeras y olivos entre el color ocre y rojizo del desierto.
De aquí partiremos a Ouazarzate.
Garganta del Dadès
Por falta de tiempo, la modificación de planes de la PCR de nuestro compañero Ceferino, así como el confinamiento a las 20h, no pudimos visitar el otro punto marcado en nuestro itinerario: la Garganta del Dadès:
Ouazarzate
Llegamos a Ouazarzate ya de noche, ha sido un día algo pesado de tanto viajar con la furgoneta, muchas horas en la carretera. A nuestra entrada en Ouazarzate nos encontramos un control de policía, hemos observado muchísimos controles policiales a lo largo de nuestro trayecto. Hacen bajar a nuestro conductor. Notamos en la expresión del policía que la conversación cambia de tono. Parece estar echándole una bronca monumental, con grandes gesticulaciones y de una forma bastante borde. Musta el pobre aguanta el chaparrón como puede, su cara parece un poema de preocupación.
Resulta que en el transcurso del día el foco izquierdo se ha fundido, y vamos sin luces de cruce en el lado izquierdo. Curiosa la bronca que le está pegando por este motivo, y más cuando por las carreteras marroquís se pueden encontrar vehículos que difícilmente reúnen ninguna medida de seguridad. Con los coches que en ocasiones ves por sus carreteras da la sensación de realizar un viaje al pasado.
Se llevan a Musta a una carpa y pienso por dentro, de la denuncia no se libra. Al volver observo que viene con un trozo de pan y le pregunto por ello: ¿Musta y ese trozo de pan?
-Me lo ha dado el policía, me responde Musta.
Me quedo algo perplejo y continuo preguntandole:
-¿El policía te ha dado el pan? – Pensando en lo curioso de la situación
– Si, me ha preguntado si tenía hambre- Me contesto con una sonrisa en la boca.
-Entonces de multa nada? – Le pregunte riendome
-Nada nada, sólo un trozo de pan- Añadió el policía muy borde conmigo y malo, pero me han dado pan y no hay multa.
Curioso, me quedo pensando en la situación. Rápidamente llegamos al hotel. Es el mismo que nuestra estancia anterior: Hotel Riad Zaghro
Día 8 Ouazarzate (02/01/2021)
Realización de test PCR.
De la misma manera que acompañamos a nuestro compañero Ceferino unos días antes, nos dirigimos todo el grupo a realizar las pruebas PCR que necesitamos obtener con resultados negativos 72 horas antes de nuestro regreso a España.
Para ello nos dirigimos al mismo laboratorio de Ouazarzate: Laboratoire Daraa d’analyses medicales.
Nos atienden fantásticamente, supongo que llamamos la atención por nuestra motivación de realizar la prueba, unos turistas por Marruecos haciéndose la PCR para poder volver. De esta manera nos dan preferencia, rellenamos los datos y realizamos la prueba rápidamente.
El precio es de 65€ y nos enviaran los resultados por email.
Kasbah Taourir y Ksar de Taourir
La Kasbah Taourirt está localizada en Ouarzazate y es una de las más importantes en la Ruta de las Kasbahs.
Fue construida en el siglo XVIII, aunque el familia de Thami El Glaoui (El señor del Atlas) la renovó en el siglo XIX, en concreto su hermano. La mayor parte de la estructura fue levantada en el siglo XX.
Tras la independencia de Marruecos, la kasbah es abandonada por pertenecer a Thami El Glaoui quien apoyó el protectorado. Pero gracias a su belleza y fácil acceso, la industria del cine rodó en ella varias películas y fue adquirida por el ayuntamiento, que la ha ido restaurando por fases.
Hay que diferenciar entre Kasbah y el Ksar:
Las Kasbahs son edificios de barro, de origen bereber, construidas en tierra cruda y paja, de planta cuadrada con cuatro torres en los ángulos y estaban destinadas a vivir una familia poderosa. Sus paredes son gruesas y sus ventanas pequeñas, precisamente pensadas para mitigar el calor.
Un Ksar, en plural, Ksur, es un pueblo amurallado, una fortificación medieval, protegido por torres de vigilancia, que en su interior se hallan centenares de viviendas, es como un pueblo, con sus calles, su plaza para celebrar fiestas y hasta su mezquita.
En nuestra visita a Ouazaarzate, encontramos la Kasbah Taourir cerrado como efecto de la falta de visitas por el COVID. Sin embargo pudimos recorrer las calles del ksar de Taourir.
Ksar de Taourir
El Ksar de Taourirt esta muy bien conservado. La mayor parte de las casas son de adobe, único material de construcción en las paredes, los techos son de palma seccionada. Las calles carecen de acera y son de tierra. Se puede observar como destaca la mezquita de nueva construcción, motivo que se diferencia rápidamente.
Al empezar a andar por sus calles da la sensación de encontrarse en un verdadero laberinto de calles del pasado.
Mi consejo es que os perdáis por el ksar, por sus calles y callejuelas, descubrir los mil y un rincones escondidos, o simplemente que os toméis un té mientras disfrutáis del ambiente.
Callejeando por el Ksar pudimos visitar el Hostal Rose Noire. Se trata de un alojamiento con el estilo de edificación bereber, que han reformado completamente convirtiéndolo en Hostal. Han sabido conservar la arquitectura y decoración original bereber. Preguntamos para visitar el interior. JMIAA HITTI la responsable del alojamiento nos invitó a pasar y pudimos visitar el interior de este Hostal tan mágico. Es una mezcla extraordinaria entre un hotel y un museo. Es un edificio de adobe reformado con muy buen gusto. Un lugar magnifico. Tiene una terraza con unas vistas increíbles donde pudimos tomar alguna fotografía.
Atlas Estudios
Desde hace varias décadas, Ouarzazate vive volcada en el cine. Fue durante el rodaje de Lawrence de Arabia cuando los productores se convencieron de que había que fundar unos estudios de cine permanentes en este lugar de enorme potencial: sus variados paisajes, desde el árido desierto hasta los valles de palmerales, convierten los Atlas Studios en un enorme plató adaptable a todo tipo de escenarios.
Los Atlas Studios se localiza a las afueras de Ouarzazate. Abre sus puertas al público todos los días de 8.30 a 19.30 y la entrada cuesta 80 dírhams (8€). Las entradas se compran en taquilla directamente.
Los estudios son también una fuente de ingresos para la ciudad, ya que al menos 90.000 habitantes de Ouarzazate viven, directa o indirectamente, del cine. Muchos de estos trabajos vienen derivados en la construcción de los decorados o formando parte como figurantes en las películas.
Algunas de las películas o series que se han rodado:
- Astérix y Cleopatra
- Lawrence de Arabia, (1962)
- La guerra de las galaxias (1977)
- 007: Alta tensión / Su nombre es peligro / El amanecer viviente (1987)
- La última tentación de Cristo (1988)
- La momia (1999)
- Gladiator (2000)
- El reino de los cielos en España / Cruzada (2005)
- Kundun (1997)
- «Despertar del Diablo» (2006)
- Legionnaire (1998).
- Guerra de Tronos (Temporada 3)
- Prision Break (Temporada 5)
Muchas son las reseñas de blog o páginas de viaje que hablan maravillas o animan sin ningún tipo de duda a visitarlo. Personalmente creo que es una curiosidad, pero me defraudó bastante la visita. Con las cosas que hay por visitar y si tenéis el tiempo justo os recomiendo saltar esta visita, pero como siempre para gustos…. Si sois muy cinéfilos o tenéis un especial interés os puede resultar especialmente atractiva su visita.
Vuelta a Marrakech
Después de la visita al Atlas Estudio comimos en un lugar cercano y pusimos rumbo a Marrakech. Nuestro compañero Ceferino tenía que volar ese mismo día por la noche.
Día 9 Marrakech día libre (03/01/2021)
El último día de viaje teníamos el día libre. Valoramos la opción de ir a visitar Essaouira. Después de darle varias vueltas al asunto decidimos no ir. De Marrakech a Essaouira hay aproximadamente 2:45 horas de trayecto. Lo cierto que después de nuestro traslado al Sahara estábamos cansado de tanto coche. Por eso decidíamos quedarnos por Marrakech y aprovechar el último día para realizar alguna compra de regalos para familiares y amigos.
Día 10 Vuelta a Barcelona (04/01/2021)
Hoy ya toca regresar, desayunamos y ya nos están esperando nuestros guías Hassam y Musta para llevarnos al aeropuerto. Pero antes una foto de todo el grupo antes de despedirnos en el aeropuerto.
Espectacular Galle!! Muy contenta de que hayas podido re-encontrarte en Marruecos, con súper buena compañera de viaje, Ingrid!! 🙂
Después de todo, creo que en parte para ti ha sido un wound healing, y es maravillo que lo hayas podido disfrutar tanto 😀 Siempre pa’lante!! Un abrazo!
Després de reviure el viatge llegint la teva crònica encara tinc més ganes de tornar a aquest país i descobrir més llocs (raconets amagats) i pujar més 4000.
Ha sigut una gran experiència, ja que l’hem viscuda en temps complicats de Covid i, a més a més, el nostre primer viatge junts!
Gràcies per detallar tant bé tots els llocs visitats i donar tanta info! Si que és cert que portàvem un gran guia, però no recordava ni els noms ni ens va explicar tants detalls!
També estic molt orgullosa de tu, de què hagis tornat, que m’hagis escollit i ja saps que… mentre caminàvem per les dunes i et preguntava si estaves bé, cada passa que fèiem, em tenies i em tens pel que necessitis!! La ferida mica en mica es cicatritzarà!! Una abraçada ben forta!!