Tabla de contenidos
Día 2: Visita rápida Praia y Cidade Velha vuelo a São Filipe (12/01/2020)
Desayuno en Hotel Santa Maria (Praia)
Toca levantarse y a desayunar! El desayuno del hotel es completo y variado. Desayune muy bien, el día va a ser muy largo.
El hotel ofrece servicio para guardar las mochilas y equipaje en una consigna por si lo necesitarais. En mi caso me ha ido fantásticamente bien esta opción para poder visitar Praia y dejar la habitación esa misma mañana!
Visita Praia y Guía turístico personal de manera improvisada
Salí a conocer Praia sin una planificación
Rápidamente voy rumbo a la playa sin tener demasiada idea de como será, en seguida me abordan un par de personas ofreciéndose para algún tour o visita guiada, como se nota, en este país no pasas desapercibido como turista!
Seguí andando sin prestar demasiada atención a estas ofertas. Apenas unos 100 metros más adelante otro cabo verdiano entabla conversación.
La primera impresión es diferente a los que me han parado antes, Yo sigo un poco receloso de la situación. El hombre pregunta de donde soy. Al decirle de Cataluña el hombre se muestra entusiasmado, como les gusta Barcelona! Así que seguimos charlando y me pregunta que a donde me dirijo.
Le comento que voy a la playa, en seguida me dice que esa playa no tiene nada de bonito ni especial, me indica que al ser domingo hay mercado en una calle cercana y que si quiero ir el me puede acompañar. Le pregunto directamente que esta haciendo hoy por allí, si no tiene nada que hacer. Me dice que es guía turístico y que tiene un grupo programado para el lunes, pero que hoy esta de fiesta y esta dando una vuelta. Yo imagino que busca algún turista.
Llegando a un acuerdo con el guía.
Me ha caído bien!!! Así que nos sentamos en un banco, me saca un mapa y me indica para ir a visitar Cidade Velha! Según me explica, es lo más importante de la zona. Paso a hablar de precio, acordamos un precio de 40€ por la excursión, transporte incluido. Como garantía le pago la mitad por adelantado y la otra mitad al finalizar el «tour guiado».
Le explico que tengo toda la mañana, pero a las 14:00h tengo que estar en aeropuerto, ya que tengo que coger otro avión para mi próximo destino.
Según me explica Cidade Velha hay media hora de coche desde Praia, no hay problema, a las 14:00 hora estaré en el aeropuerto.
Seguí andando con el guía y nos acercamos a un mirador, podemos ver una vista panorámica de Praia. Me llama la atención las edificaciones humildes y los muchos edificios a medio construir, parece que la obras han quedado abandonadas.
Seguimos caminando y bajamos unas escaleras para meternos de pleno en el mercado ambulante que hacen los domingos, esta lleno de gente y paradas de todo tipo, hay una zona que según me explica es el mercado fijo de fruta, al ser domingo esta cerrado. A medida que vamos caminando me va explicando diferentes productos locales que va encontrando en las paradas.
Primer cambio de moneda
Cruzamos todo el mercado hasta dejarlo atrás por el otro extremo. Una vez fuera del mercado le pregunto de algún lugar para cambiar moneda y me lleva a una tienda pequeñita que parece un locutorio. El hombre que esta en el mostrador se muestra más bien poco interesado, no hacia mi, si no en general, vaya parsimonia que muestra. Le pregunto para realizar el cambio de 50€ coge una calculadora con toda la calma del mundo y me muestra la cantidad de 5300cve, el cambio oficial que aparece en google es de 5500cve y los cajeros aplican una comisión de 200cve por sacar dinero, así que me parece razonable y le cambio 100€.
Visita a Cidade Velha y sus alrededores.
Le pago la mitad, como habíamos acordado. Al salir del locutorio ya nos esta esperando un taxi, es un Dacia, el coche esta prácticamente nuevo y en muy buenas condiciones. Nada que ver con el primer taxi que cogí en el aeropuerto al hotel de Praia. Una vez subidos en el taxi ponemos rumbo a Cidade Velha.
Por el camino el taxista me dice que también es guía turístico y que le debe un favor. Según me comenta seguiré la ruta con el. Ante esto me opongo, de manera muy asertiva, le digo que le he contratado a el y por tanto no quiero cambiar al taxista. Además su compañero no habla ni ingles ni castellano. Sin pensárselo dos veces el guía acepta (le deberá el favor para otro día). Una cosa esta clara, esta gente se espabila mucho, ya que se ganan la vida con el turismo y en ocasiones son un poco oportunistas. No lo hacen con mala fe, hablando con ellos se puede llegar a un buen acuerdo. Por evitarme problemas le vuelvo a decir y le dejo claro que la visita quiero hacerla con el, según lo acordado en un principio.
Visitando el Fuerte Real de San Felipe
Llegamos a un cruce de carretera, nos desviamos a la derecha por un camino muy bien empedrado. Unos metros más adelante observo el Fuerte Real de San Felipe. Nos bajamos de taxi y este se marcha. Mi guía me comenta que desde el fuerte al pueblo hay una bajada que vale la pena caminar para poder observar sus vistas y que el camino no es demasiado largo. Hago la visita de rigor por alrededor y observo el valle desde arriba. Me comenta que puedo visitar la fortaleza por su interior, pero que a el no le parece interesante, que teniendo en cuenta que el tiempo es limitado no me recomienda visitarlo.
Cidade Velha
Seguimos la visita por el camino de tierra hasta llegar a Cidade Velha, un pueblo pescador muy pequeñito. Nada más entrar puedo ver a la gente en sus calles, en las puertas de sus casas y observo como mi guía conoce a todo el mundo. Después llegamos a los restos de Sé Cathedral Ruins, apenas quedan las ruinas. Aún así es un sitio curioso para echar un vistazo, pero poco más.
Después nos dirigimos a un pequeño mirador donde puedo observar la calita con sus barcas de colores desde arriba. ¡Que rinconcito más bonito! Hago unas cuantas fotos y seguimos el recorrido.
Bajamos a la calita y justo al lado están todos los restaurantes. En uno de ellos miro la carta y le indico los platos que quiero para comer en un rato, así a nuestra llegada lo tendrán preparado. De esta manera cuando vuelva en 1 hora aproximadamente no tendremos que esperar, para que nos de tiempo a todo.
Descubriendo los alrededores de Cidade Velha
Seguimos un camino que transcurre por un río seco hacia el interior, por encima de unos márgenes laterales que se encuentran a una cierta altura. Mientras caminamos el guía me va mostrando las diferentes plantaciones de la zona.
Mas adelante me muestra una pequeña vivienda de un conocido suyo. El hombre me invita a pasar y me corta un trozo de caña de azúcar para masticar. Me llama la atención la casa tan pequeñita donde vive, es solo una habitación, eso si muy limpia y acogedora. En el exterior dispone de un amplio terreno donde juegan sus tres hijos y varios perros. A un lado tiene una zona exterior que utilizan como comedor con una carpa y una zona para sentarse. Me llama mucho la atención lo bien dispuesto que tiene todas las cosas, y lo acogedor que resulta el lugar. Antes de marcharnos le doy las gracias por mostrarme su casa y proseguimos la ruta.
Camínanos un rato y llegamos a una posada muy chula pero que según me dice el guía esta abandonada, una lástima porque como alojamiento rústico es verdaderamente bonito, pero quien sabe… ¡no debería de ser rentable!
Salimos a la riera y nos dirigimos de regreso al pueblo, no sin antes visitar una pequeña destilería de grovo! Una pequeña edificación, a modo chabola que esta en el lateral de la riera. Dispone de un pequeño fuego a tierra con una barrica encima, su tubo baja por una balsa de agua para enfriar la bebida y un pequeño cuarto donde va guardando las garrafas con esta bebida alcohólica tan típica de Cabo Verde.
Volvemos al pueblo y nos dirigimos al restaurante que había encargado los platos. Una vez allí nos sirvieron la comida rápidamente. Tanto el guía como yo comemos tranquilamente, una vez que finalizamos de comer y con toda la calma del mundo (aplicando el no stress cabo verdiano) pagamos y nos vamos.
Problema con el avión!
Regreso corriendo a por las mochilas
Me duró poco el no stress caboveriano. Justo al salir de la zona del restaurante recibo un Whatsapp de mi amigo Pako Crestas que decía lo siguiente:
Carlos acabamos de llegar a Praia, han adelantado el vuelo:
VEN LO ANTES POSIBLE, EL VUELO SALE A LAS 13:55
Miro el reloj: son las 13:21. Por un segundo me quedo parado y pienso: ¡esto es una puta broma! Se lo digo al guía y al taxista y salimos corriendo. ¡No puede ser! ¿Han adelantado el vuelo 2 horas sin avisar? ¡No entiendo nada! Al poco vuelvo a recibir otra llamada de Pako: ¿Dónde estás? A lo que le respondo que estoy camino al aeropuerto, a unos 30 minutos. Me informa que esta discutiendo con la compañía y que me de prisa!
¡Tengo la mochila en el hotel, tengo que ir a recogerla y luego ir al aeropuerto! El taxista comprende mi situación y deja el lema «Cabo verde país del no stress» de lado y su conducción pasa a ser bastante más agresiva de lo habitual, adelantando y pitando para adelantar.
No encontramos demasiado tráfico y a las 13:50 llego al hotel para recoger la mochila. Miro el reloj y pienso: «¡Pierdo el avión!» Del hotel al aeropuerto según google maps hay 7 minutos. Pako me había informado que el vuelo sale a las 13:55h.
Llego al hotel recojo el equipaje y pago rápidamente al taxista con la mitad que faltaba y sin perder ni un segundo me llevan al Aeropuerto.
Llegada al Aeropuerto
Entro corriendo al aeropuerto, voy a por la tarjeta de embarque. La mujer que se encuentra en el mostrador me dice que ya tengo hecho el checkin y que no puedo acceder. Rápidamente le explico que los billetes son de grupo, pero que yo no he realizado el checkin debido a que estaba con anterioridad en la isla. Por este motivo el resto del grupo se encuentra esperándome en el interior para tomar el avión y yo no he realizado el checkin.
Lo comprueba en el ordenador y efectivamente. Me indica que tengo que facturar la mochila, el avión es pequeño y no puedo llevarla en cabina. Una vez facturada la mochila me facilitan la tarjeta de embarque.
Me dirijo hacia el control de seguridad y veo que no soy el único en esta situación. También hay un matrimonio mayor de Alemanes que están como yo. Paso lo más rápidamente que puedo los controles de seguridad y LO CONSEGUI!!! ¡Son las 13:55 y no he perdido el vuelo, increíble!
Subo al avión y por fin respiro tranquilo. A quién le ha pasado que le adelanten un vuelo un par de horas sin avisar a nadie? Más tarde le pregunto a Pako y me dice que ellos tampoco sabían nada, pero como aterrizaban de otro vuelo que venia de Lisboa la misma compañía les estaba esperando haciéndoles pasar los primeros para hacer los VISADOS, supongo que dieron por sentado que estaba todo el grupo junto, y no era así… No pudimos esclarecer el motivo de este cambio!
Chã das Caldeiras (Isla de São Filipe)
El vuelo es muy corto, creo recordar que aproximadamente media hora, de seguida aterrizamos en Sao Filipe. Nada más salir del aeropuerto nos espera nuestro guía local y nos lleva a un restaurante de la misma población a comer, ya que el resto del grupo con la combinación de vuelos no ha podido comer. Es bastante tarde para comer con los horarios de las islas, pero el restaurante no tiene inconveniente de prepararnos la comida.
Comiendo y hablando de mil cosas Pako nos comenta que uno de los vuelos entre islas no esta disponible y que en lugar de volar el día 15, tenemos vuelo el 16! Algo que imposibilita realizar el buceo en Santa Antao, debido a que alargamos la estancia en la isla de Fogo.
Entrando al Parque Natural Pico du Fogo
Una vez que el grupo ha finalizado de comer, subimos a una furgoneta / mini bus y ponemos rumbo al parque Natural Pico du Fogo.
Paramos en la entrada del parque natural , esta señalizado con una señal y el paisaje y el suelo se convierte de forma brusca en color negro. Nada mas acceder al parque podemos visualizar el Pico do Fogo, hacemos unas fotos y seguimos nuestra ruta.
Llegamos al pueblo de Chã das Caldeiras, un pueblo que en 2014 se vio arrasado por la erupción del volcán.
Damos una vuelta por el pueblo y observamos las numerosas casas que se encuentran literalmente medio enterradas en la lengua de lava. Algunas están deshabitadas por este motivo, otras sin embargo vive gente a pesar de tener media casa «inundada» por la lava. Algo realmente espectacular de ver, así como valorar las condiciones de vida de esta pequeña población y las pérdidas que tuvieron con la erupción.
Nuestro alojamiento en Chã das Caldeiras: Casa Cicilio
Nos alojamos en Casa Cicilio: Lo regenta un matrimonio, Cecilio y Helena. El es muy bromista y esta todo el día riendo, los dos son muy serviciales. Además, la comida que preparan esta increíblemente buena. ¡Sin duda alguna un sitio fantástico!
Los alojamientos son muy nuevos con energía fotovoltaica, ya que en la zona no llega electricidad.
También el agua es limitada. Es el agua de lluvia, recogida en unos depósitos encima del alojamiento y por tanto hay que racionalizar mucho su uso, no tiene presión ni agua caliente, pero da lo suficiente para ducharse después de la ascensión al pico du fogo. No nos podemos olvidar las duras condiciones en que vive toda la población de Chã das Caldeiras.
Cenamos cachupa, un famoso plato de estas islas. El plato es un estofado con varios tipos de maíz, dos o tres tipos de alubias y pescado o carne.
Cenando surge el tema de los vuelos entre islas, parece que el grupo compartimos una opinión, quedarnos 3 días en la Isla de Fogo nos limita mucho el viaje, ya que principalmente es volcán, pero para hacer más Trekkings tenemos que desplazarnos a Santa Antao. Finalmente llegamos a la decisión de mirar de cambiar el vuelo del día 16 por el 14. Si se pudiera hacer un cambio de billetes haríamos un día menos de los previsto en Fogo y uno más en Santa Antao.
Después de cenar a descansar! Mañana nos espera la ascensión al pico du Fogo!
Deja una respuesta